Caracterización de los componentes de implantes, pilares y tipos de rehabilitación protésica
❘
159
RESUMEN
✓
Existen
multitud de pilares distintos para cada tipo de implante
y es casi imposible conocerlos todos, pero es necesario conocer los
grupos que existen, para qué se utilizan y cómo pueden ayudarnos a
la fabricación de las prótesis sobre implantes.
✓
Según la forma de los implantes y según sus distintas conexiones,
los aditamentos son distintos para cada una de las fases de una re-
habilitación implantológica.
✓
Hemos analizado los
postes de impresión
y los
análogos
necesarios
para la toma de impresión y la confección del modelo.
✓
Hemos visto que es fundamental la diferencia entre
pilares rotatorios
y
antirrotatorios
y saber cuál hay que utilizar en cada caso.
✓
Para la
prótesis atornillada
hemos visto la importancia de los
pilares
intramucosales,
de los
calcinables
y de los
tornillos.
✓
Para la
prótesis cementada
debemos distinguir entre pilares
rectos
y
angulados.
✓
La clasificación de los distintos tipos de prótesis nos da una visión
absoluta de las diferentes formas de rehabilitar a pacientes con
implantes.
✓
En este capítulo hemos aprendido los pasos necesarios para la con-
fección de un
modelo maestro
a partir de una impresión tomada en
clínica, su montaje en el articulador y la importancia de una prueba
de dientes en la mayoría de los casos.