Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
❘
29
anexas al tubo digestivo, las vías respiratorias, desde la tráquea hasta
los alveolos, los conductos urogenitales y las arterias, venas y troncos
linfáticos.
3.4.
Tejido nervioso
Se trata de un tejido altamente especializado. Sus funciones consisten
en captar, por medio de los llamados
receptores,
todos los cambios
tanto internos como externos que afecten al organismo, transmitir esas
señales a los centros nerviosos donde se elabora una respuesta y, por
último, conducir esa respuesta hacia los órganos encargados de ejecu
tarla u órganos efectores.
El tejido nervioso está constituido por dos tipos de células: las
neuronas,
encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, y las
células gliales,
que se encargan de funciones tróficas (conjunto de funciones orgánicas
relacionadas con la nutrición de los tejidos) y también defensivas.
Las
neuronas
son las células más importantes del sistema nervioso.
Una vez que se han formado, se especializan tanto que incluso pierden
la capacidad de dividirse, es decir, si se pierden, el organismo no puede
reproducirlas (Figura 10).
Figura 10.
Neurona.
Cuerpo celular
Nodo de Ranvier
Mielina
Célula de Schwann
Terminal del axón
Núcleo
Dendrita
Todas las neuronas se caracterizan por presentar dos partes: el cuer
po neuronal, o
pericarion,
y las prolongaciones, o
dendritas;
una de
estas dendritas, la más larga, recibe el nombre de
cilindroeje
o
axón.
Dentro del cuerpo neuronal se encuentran los
corpúsculos de Nissl,
Las neuronas
son las células más
importantes del
sistema nervioso.