38
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
❱
Laringe:
sus paredes se encuentran reforzadas por diferentes cartí
lagos: cartílago tiroides, cartílago cricoides, cartílago aritenoides
y epiglotis. En el interior de la laringe se encuentran las cuerdas
vocales.
❱
Tráquea:
se sitúa tras la laringe, por delante del esófago hasta que en
el tórax se bifurca en dos ramas o bronquios principales. Su interior
está recubierto de epitelio prismático.
❱
Bronquios:
proceden de la bifurcación de la tráquea; tras penetrar
en el interior de los pulmones se vuelven a dividir en tubos cada
vez más finos denominados bronquios secundarios, terciarios, etc.,
hasta llegar a formar los bronquiolos, que terminan en los alveolos
pulmonares, donde, finalmente, se realizará el intercambio de gases
con la sangre.
❱
Pulmones:
◗
Son dos órganos esponjosos de color rosado que ocupan casi toda
la cavidad torácica.
◗
Los pulmones están recubiertos por unas membranas: pleura
externa, o parietal, y pleura interna, o visceral. La primera tapiza
toda la cavidad torácica, y la segunda los pulmones, dejando entre
ellas un espacio llamado cavidad pleural.
4.3.2.
Fisiología del aparato respiratorio
Consideramos dos apartados fundamentales: fenómenos mecánicos y
fenómenos fisicoquímicos, en relación con el proceso de ventilación.
Pero, por otra parte, destaca la funcionalidad de la laringe como principal
órgano de la fonación.
❱
Fenómenos de tipo mecánico:
◗
Constituyen lo que llamamos “ventilación pulmonar” o renova
ción constante del aire contenido en los pulmones. El número
de movimientos respiratorios en una persona adulta es de 12 a
20 por minuto. Se denomina taquipnea cuando el número es supe
rior y bradipnea cuando el número de espiraciones es menor.
◗
La inspiración es un movimiento activo por contracción del diafrag
ma y de los músculos intercostales, la espiración es el movimiento
pasivo donde los músculos se relajan.
❱
Fenómenos de tipo fisicoquímico:
tienen lugar en los alveolos
para garantizar el intercambio de gases con el exterior: la sangre
El número
de movimientos
respiratorios en
una persona adulta
es de 12 a 20 por
minuto. Se denomina
taquipnea cuando
el número es
superior y bradipnea
cuando el número
de respiraciones
es menor a 10
respiraciones/minuto.