Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
❘
27
cuya misión es reabsorber el hueso previamente formado. Los
osteo
citos,
por otra parte, son osteoblastos maduros que desempeñan un
papel importante en el metabolismo del calcio.
3.3.
Tejido muscular
Es un tejido constituido por células altamente especializadas, llamadas
miocitos
(Figura 8) cuya función es la contracción muscular. Para rea
lizar esta función se precisa además de la presencia de las miofibrillas
actina
y
miosina
(Figura 9), que son microfilamentos de carácter pro
teico dispuestos con una ordenación rigurosa y característica.
Figura 8.
Fibra muscular o miocitos.
Músculo relajado
Músculo contraído
Fibras musculares
Músculo
DISCO Z
MIOSINA
ACTINA
BANDA A
BANDA 1
Figura 9.
Actina y miosina.
Desde un punto de vista funcional, las células musculares pueden ser
de carácter voluntario o de carácter involuntario, en función de que su
contracción pueda o no ser controlada por la voluntad. Considerando
este criterio tendremos los siguientes tipos de fibras musculares:
❱
Fibras estriadas de carácter voluntario:
constituyen el llamado
músculo esquelético.
❱
Fibras estriadas de carácter involuntario:
constituyen el
músculo
cardiaco, o miocardio.
❱
Fibras lisas de carácter involuntario:
constituyen la musculatura
lisa, presente en las vísceras de nuestro organismo: esófago, estó
mago, intestinos. Existe también un músculo de fibra lisa que es de
contracción voluntaria, el esfínter vesical, situado a la salida de la veji
ga de la orina, que permite controlar la micción de forma voluntaria.
RECUERDA QUE
Las células
musculares pueden
ser de carácter
voluntario o de
carácter involuntario.