Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
❘
31
Las células de la sangre son (Figura 12):
❱
Hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos.
Estas células transportan
oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos vivos del cuerpo,
gracias a la acción de la hemoglobina contenida en el interior del
hematíe. También ayudan a eliminar el dióxido de carbono de nuestro
organismo. Cuando el número de hematíes está bajo con respecto a
la normalidad se denomina anemia.
❱
Leucocitos o glóbulos blancos.
Son las células encargadas de la
defensa del organismo, parte fundamental del sistema inmunológico.
Hay cinco variedades distintas de leucocitos:
❱
Granulocitos o polimorfonucleares: neutrófilos, basófilos y eosinó
filos.
❱
Agranulocitos: monocitos y linfocitos.
Cuando el número de leucocitos se encuentra elevado se denomina
leucocitosis,
cuando el número de leucocitos se encuentran bajo se
denomina
leucopenia.
◗
Plaquetas.
Células que participan en la coagulación de la sangre.
Su elevación se denomina
trombocitosis
y la disminución del
número de plaquetas se denomina
trombopenia.
Figura 12.
Células de la sangre.
Plaquetas
Monocito
Linfocito
Leucocito
eosinófilo
Leucocito
basófilo
Leucocito
neutrófilo
Eritrocito
El
grupo sanguíneo
hace referencia a la presencia de proteínas en
los glóbulos rojos. La sangre se clasifica de acuerdo con el sistema
La sangre
desprovista de células
constituye el plasma.
El suero es la parte
del plasma que queda
una vez eliminados
los factores de
coagulación.