Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
❘
21
Elementos en
el citoplasma
Estructura
Función
Citoesqueleto
Formado por microfibrillas y microtúbulos dispersos
en el citoplasma
Dan forma y sostén a la célula
Centriolos
Son una pareja de estructuras que forman parte del
citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos, siendo
una pareja de centriolos un diplosoma. Se sitúan
próximos al núcleo
La función principal es la formación y
la organización de los filamentos que
constituyen el huso acromático, cuando
se produce la división del núcleo celular
Retículo
endoplásmico
Conjunto membranoso que en tres dimensiones
corresponde a sáculos aplanados, túmulos y
vesículas. Estos perfiles se encuentran distribuidos
por todo el citoplasma, aislados o en grupos.
Dos tipos; liso y rugoso, este último tiene asociados
ribosomas
Constituye una red de canales para el
transporte de sustancias. El retículo
rugoso participa en la síntesis de
proteínas
Ribosomas
Son complejos ribonucleoproteicos organizados
en dos subunidades. Son responsables del aspecto
granuloso del citoplasma de las células. Es el
orgánulo más abundante; varios millones por célula
Participan en la síntesis de proteínas, ya
que son el sitio donde se ensamblan los
aminoácidos para formar proteínas
Aparato de
Golgi
Se trata de un sistema mixto de cisternas apiladas y
de vesículas que se localizan en el citoplasma de las
células
Se almacenan y compactan sustancias
para producir gránulos de secreción
Lisosomas
Orgánulos esféricos que contienen enzimas hidrolíticas
de partículas alimenticias y de organelos viejos
Efectúan la degradación o digestión
Peroxisomas
Orgánulo pequeño, similar al lisosoma, que contiene
enzimas oxidasas como la peroxidasa y la catalasa
Participan en procesos oxidativos como
la descomposición del peróxido de
hidrógeno en agua y oxígeno
Vacuolas
Cavidad rodeada por una membrana que se
encuentra en el citoplasma principalmente de
vegetales. Se forman por fusión de las vesículas
procedentes del retículo endoplásmico y del
aparato de Golgi. En general sirven para almacenar
sustancias de desecho o de reserva
En protozoarios las vacuolas
contráctiles bombean el exceso de agua
Mitocondrias
Orgánulos ovoides con doble membrana. La
membrana interna se pliega para formar crestas.
Contiene ADN, ribosomas y sustancias requeridas
para la cadena respiratoria
Poseen una gran importancia ya que en
ella se realiza una serie de reacciones
de óxido-reducción que permiten el
sustento energético de la célula. Así, las
células que realizan un mayor gasto de
energía poseerán un mayor número de
mitocondrias. Son los sitios donde se
realiza la respiración celular y, por tanto,
donde se produce la energía (ATP) para
las funciones celulares
Organelas y elementos contenidos en el citoplasma celular humano
TABLA 2