48
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
4.8.
Órganos de los sentidos
Los receptores nerviosos son las vías de comunicación que tiene el
cerebro tanto con el mundo exterior como con el interior. Algunos de
estos receptores se han especializado tanto que dan lugar a los órganos
de los sentidos: olfato, gusto, tacto, vista, oído y equilibrio.
4.8.1.
El sentido del olfato
En la especie humana el sentido del olfato está relativamente poco
desarrollado en comparación con el de otros mamíferos. Juega un papel
importante en la identificación de alimentos, en los comportamientos
sociales y sexuales, y nos advierte en situaciones de alarma en las que
se desprenden olores característicos.
Los
receptores olfatorios
se encuentran localizados en la pared supe
rior de la cavidad nasal.
4.8.2.
Receptores gustativos
Se localizan en las papilas gustativas presentes en la faringe, el paladar
y, sobre todo, en la lengua.
4.8.3.
El sentido del tacto
El sentido del tacto nos permite captar sensaciones de calor, frío,
contacto, presión o dolor que se ejercen sobre la piel o las mucosas,
poniendo sobre aviso al organismo de posibles agresiones.
La cantidad de receptores cutáneos en las distintas regiones de nuestro
organismo condiciona su diferente sensibilidad, así, son especialmente
abundantes en la punta de la lengua, bordes de los labios, palma de
la mano y, sobre todo, en las yemas de los dedos. Son escasos en la
espalda.
4.8.4.
El sentido de la vista
Es el sentido más perfeccionado del ser humano. Gracias a él se pue
den delimitar la forma, el tamaño, el color y la distancia de los objetos.
El órgano de la vista
Se compone de un órgano principal, el
globo ocular,
que está rodeado
de unos órganos anejos, algunos de los cuales sirven para protegerlo
Los receptores
nerviosos son las
vías de comunicación
que tiene el cerebro
tanto con el mundo
exterior como con el
interior.