228
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
En este caso, sobre el modelo van roscados los pilares y sobre ellos se
coloca la hembra del pilar o imán; se paralelizan con cera para que no
entre el acrílico entre el pilar y la hembra.
4.3.
Sobredentadura sobre telescópicas
En estos casos el primer paso es modelar, con ayuda de calcinables
antirrotatorios y añadiendo cera, las telescópicas primarias de 0° a 3°
hasta la zona gingival.
Estas telescópicas se modelan, se repasan y se pulen con ayuda de una
fresadora o un paralelómetro para asegurar el paralelismo o conicidad
para la futura retención de la prótesis (Figura 29).
Figura 29.
A. Modelado de las telescópicas atornilladas a los análogos en la fresadora. B. Telescópicas coladas en oro.
C. Vista vestibular y lingual con encía desmontable colocada.
En este caso es necesario conseguir una retención telescópica entre las
telescópicas realizando una cofias que adapten exactamente sobre ellas.
Esto se consigue realizando cofias galvanizadas por electrodeposición
sobre un muñón de escayola que sea una copia exacta de la telescópica
primaria (Figura 30). El mejor resultado para la retención telescópica
de las cofias se obtiene realizando las primarias en oro o circonio muy
bien fresadas.
Figura 30.
A. Máquina de galvanoformación. B. Cofias galvano sobre telescópicas primarias. C. Cofias por dentro.
A
B
C
A
B
C