37
Guía didáctica para el profesor
Son almacenes de gran tamaño en los cuales se almacenan grandes cantidades de
material sanitario y de medicamentos. Los servicios públicos de salud lo emplean
porque el hacer grandes compras pueden beneficiarse de los descuentos.
– ¿Para qué se hace un inventario? ¿Cada cuánto tiempo, como mínimo, es
recomendable hacerlo?
El inventario se hace para la correcta gestión de existencias en nuestro almacén.
Mediante el mismo se verifican las existencias reales a través de un conteo físico y
manual de los productos para poder contrastar las existencias teóricas de nuestro
almacén con las reales.
Deben realizarse de manera parcial mensualmente y de manera completa anual-
mente.
❱ 
E3. Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:
– ¿En qué consiste la trazabilidad? ¿Podrías definir en qué consiste el sistema
de etiquetas RFID?
La trazabilidad son todos los procedimientos y registros que permiten controlar el
histórico, la situación física y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo
largo de la cadena de suministro y a través de unas herramientas determinadas.
El sistema RFID permite identificar de una manera única cada envase de cada me-
dicamento y todos los datos referentes a este. Consiste en aplicar a cada producto
una etiqueta o pegatina que contiene un microchip con la información relativa a ese
medicamento o producto sanitario.
– ¿Cómo afecta la humedad a los productos sanitarios y a la medicación?
¿Cómo podemos prevenir el exceso de humedad en nuestro almacén?
El exceso de humedad favorece el crecimiento de microorganismos (hongos, bac-
terias) y precipita oxidaciones químicas, como la oxidación de los componentes del
medicamento.
Se previene a través de un correcto aislamiento en puertas y ventanas.
– ¿Cuáles son los principios generales que se deben seguir en el almacena-
miento de productos sanitarios?
• Productos más pesados apilarse en la parte baja.
• Presentaciones de tipo líquido colocarse en la parte baja
• Las fechas de caducidad de los envases deben estar siempre visibles.
• Situar la mercancía más próxima a caducar en primer lugar.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...70