36
Dotación sanitaria
EJERCICIOS
❱
E1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
– En España, la entidad encargada de controlar la composición y posibles defectos
en materia de medicación es la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios.
Verdadero
– Los extintores siempre deberán estar señalizados y nunca se deben tapar u ocultar
detrás de cajas o de muebles.
Verdadero
– El material fungible es aquel que solo puede usarse una vez.
Verdadero
– Para realizar las inspecciones y revisiones diarias de los componentes de la ambu-
lancia y su nivel de existencias existe un documento común para todos los servi-
cios sanitarios que nos servirá de apoyo.
Verdadero
– La humedad puede provocar reacciones químicas en los medicamentos y oxidar
sus componentes.
Verdadero
– La insulina rápida precisa una temperatura entre 2 y 8 ºC.
Verdadero
– El almacén sanitario debe disponer de un detector de humos y alarma contra incen-
dios.
Verdadero
– Si la válvula de una botella de oxígeno no se puede abrir bien, la lubricaremos con
aceite o grasa.
Verdadero
– Ordenar los medicamentos en los almacenes de forma alfabética es uno de los
métodos más empleados.
Verdadero
– El ampulario es un armario con pequeños cajones donde se guardan todos los me-
dicamentos que son inyectables.
Verdadero
– La cadena del frío se rompe cuando un producto con necesidades de refrigeración
supera los 5 ºC.
Verdadero
– Los medicamentos como opioides, estupefacientes o psicotrópicos deben almace-
narse en cajas o armarios de seguridad con llave.
Verdadero
– Se considera temperatura ambiente a valores entre 15 y 30 ºC.
Verdadero
– Dentro de un almacén, los productos pesados deben colocarse en las estanterías
superiores.
Verdadero
– El stock de seguridad es el volumen de existencias que se tiene por encima de
las necesidades reales por si hubiera un mayor consumo o un desabastecimiento
temporal.
Verdadero
❱
E2. Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:
– ¿Cuáles son las principales características de una plataforma logística? ¿Para
qué lo emplean los servicios de salud públicos en España?