39
Guía didáctica para el profesor
3. ¿Cuál de estos elementos no debe ser revisado en la ambulancia?:
a) Nivel del depósito de combustible.
b) Mapas, callejeros y funcionamiento del GPS.
c) El correcto almacenamiento del hospital de campaña.
d) Las luces y rotativos de la ambulancia.
4. La gestión de stock es:
a) Una función destinada a optimizar todo el conjunto de elementos almacenados
por una empresa o institución sanitaria.
b) Las gestiones destinadas a la compra de material fungible.
c) Las gestiones destinadas a la compra-venta de material sanitario.
d) Labores de reabastecimiento exclusivamente.
5. ¿Qué ley define la Prevención de Riesgos Laborales en España?:
a) La ley 25/1989, de 12 de septiembre.
b) La ley 31/1995, de 8 de noviembre.
c) La ley 31/1988, de 31 de enero.
d) La ley 25/2022, de 19 de mayo.
6. Respecto al sistema de oxígeno de la ambulancia señala la afirmación que sea
falsa:
a) Las botellas portátiles son empleadas para asistencias fuera de la ambulancia.
b) La cantidad de oxígeno total debe ser superior a los 2.000 litros.
c) Se deben revisar los tubos y la grifería del sistema de oxígeno para detectar posi-
bles fugas.
d) La revisión del sistema de oxígeno debe hacerse de manera diaria.
7. Son labores propias de la gestión y control de almacén:
a) Comprobar la correcta rotación de stock.
b) Realizar inventarios de manera periódica.
c) Registrar y controlar los movimientos de stock.
d) Revisar los maletines de vía aérea y de soporte circulatorio.
8. Entre el material destinado a una situación de emergencia, como pudiera ser
una parada cardiorrespiratoria, nunca emplearemos:
a) El tensiómetro.
b) El colchón de vacío.
c) El maletín de soporte de la vía aérea.
d) Monitor desfibrilador.
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...70