25
Guía didáctica para el profesor
EJERCICIOS
❱
E1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
– El elemento estructural más importante ante un dispositivo extrahospitalario es el
hospital de campaña.
Verdadero
– El color verde es el empleado para clasificar el material de tipo pediátrico.
Falso
– Los cubos y bayetas para la limpieza de la ambulancia han de ser de uso exclusivo
para la limpieza de esta.
Verdadero
– El maletín de soporte circulatorio no contiene medicación oral.
Falso
– El medidor de tensión arterial puede ir incorporado dentro de las funciones del mo-
nitor.
Verdadero
– Las ambulancias no asistenciales incluyen un DESA entre su equipamiento.
Falso
– El glucagón no tiene necesidades específicas de conservación.
Falso
– Recibir información a través de una llamada de teléfono se le conoce como línea
baja.
Verdadero
– El transporte primario es el que se realiza desde un centro hospitalario a otro.
Falso
– Las ambulancias de transporte psiquiátrico disponen de un sistema de oxigenote-
rapia.
Falso
– La comprobación y verificación de los equipos de electromedicina de la ambulancia
debe realizarse de forma diaria.
Verdadero
– Las mascarillas de quirófano son la mejor opción para proteger nuestras vías respi-
ratorias frente a contagios.
Falso
– Los principales virus de transmisión sanguínea son la hepatitis de tipo B y la tuber-
culosis.
Falso
– El transporte sanitario no asistencial individual es aquel que se realiza a pacientes que
presenten un problema de salud que aconseje este tipo de traslado.
Verdadero
– Al ocluir el tubo del aspirador de secreciones, la presión máxima será de 300 mmHg.
Verdadero
❱
E2. Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:
– ¿Podrías explicar para qué se emplea el fiador o mandril?
Fiador o mandril: elemento metálico de variable calibre empleado para estirar y
guiar tubos traqueales, sondas y catéteres blandos.
– Describe las características básicas de un VIR.
Los VIR (vehículos de intervención rápida) deben llevar un conductor TES como
personal común, aunque en algunas comunidades será un enfermero o un médico
como resto de dotación personal.