20
Dotación sanitaria
Dotación del personal
Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo
❱
Las
ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2
deberán contar, al menos, con
un
conductor que ostente
, como mínimo,
el certificado de profesionalidad de transporte
sanitario
previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo y, cuando el tipo de servicio
lo requiera, otro en funciones de ayudante con la misma cualificación.
❱
Las
ambulancias asistenciales de clase B
deberán contar, al menos, con un
conductor
que esté en posesión del título de formación profesional de Técnico en Emergencias
Sanitarias
, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, o el correspondiente
título extranjero homologado o reconocido
y otro en funciones de ayudante que ostente,
como mínimo, la misma titulación
.
❱
Las
ambulancias asistenciales de clase C
deberán contar, al menos, con
un conductor
que esté en posesión del título de formación profesional de Técnico en Emergencias
Sanitarias
antes citado o el correspondiente título extranjero homologado o reconocido,
con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o
título de Grado
que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o co-
rrespondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo,
cuando la asistencia
a prestar lo requiera
,
deberá contar con un médico que esté en posesión del título
universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado
que habilite para el ejercicio
de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o re-
conocido.
3.
Características del habitáculo sanitario en función
del tipo de ambulancias
❱
Características comunes.
❱
Características del habitáculo de ambulancias no asistenciales.
❱
Características del habitáculo de ambulancias de soporte vital básico.
❱
Características del habitáculo de ambulancias de soporte vital intermedio y avanzado.
❱
Características del habitáculo de ambulancias para el transporte colectivo.
❱
Características del habitáculo de otros vehículos de transporte sanitario.
4.
Características diferenciales básicas del transporte
sanitario terrestre
❱
Identificación y señalización
❱
Documentos obligatorios
❱
Zona asistencial, célula sanitaria o cabina asistencial
❱
Zona de conducción