Prótesis sobre implantes - page 217

Confección de sobredentaduras sobre implantes
215
2.1.4.
Telescópicas
Las telescópicas se modelan en el laboratorio de manera individual a
partir de calcinables antirrotatorios atornillados en el análogo o con tec­
nología CADCAM. La dificultad es darle a la supraestructura la retención
suficiente a las telescópicas primarias sin ningún tipo de atache o anclaje.
Por ello las telescópicas deben confeccionarse entre 0° y 3°, es decir,
paralelas o casi paralelas, coladas en oro o fresadas en Zr
2
O (Figura 5).
Para lograr una buena retención telescópica es aconsejable, para la
estructura secundaria, realizar cofias de oro galvanizado por electro­
deposición, que vayan unidas a la supraestructura. Las cofias de oro
galvanizado se sujetan especialmente bien sobre telescópicas de óxido
de circonio con la simple interposición en la boca de la saliva.
Figura 5.
Telescópicas primarias roscadas a los análogos. A. De oro. B. Circonio.
A
B
Las barras son
un sistema
para la ferulización
de implantes y la
sujeción de una
sobredentadura
mediante distintos
sistemas de retención.
3.
BARRAS
Las barras son un sistema para la ferulización de implantes y la sujeción
de una sobredentadura mediante distintos sistemas de retención.
Para modelar una barra hay tres opciones y, dependiendo del caso, se
puede escoger una u otra:
Utilizando las barras que existen comercializadas en plástico calcina­
ble, que tienen su sistema de retención, en forma de caballitos de
teflón o metálicos (Figura 6).
Otros tipos de barra se comercializan en oro o titanio para unir a pila­
res también metálicos con láser o Phaser.
La tercera opción es modelar la barra con materiales de modelado
o con tecnología CAD con la forma deseada: con paredes paralelas o
1...,207,208,209,210,211,212,213,214,215,216 218,219,220,221,222,223,224,225,226,227,...244
Powered by FlippingBook