Confección de sobredentaduras sobre implantes
❘
211
1.
CLASIFICACIÓN
DE LAS SOBREDENTADURAS
SEGÚN LA VÍA DE SOPORTE
Según su vía de soporte podemos distinguir entre sobredentaduras
implantomucosoportadas e implantosoportadas.
1.1.
Sobredentaduras
implantomucosoportadas
Son sobredentaduras con un soporte sobre implantes en la zona ante
rior y un soporte posterior sobre tejido blando.
Permiten un movimiento generalmente de bisagra, aunque también,
y dependiendo del número de implantes y el sistema de retención,
podremos encontrar movimiento apical o movimientos hacia todas las
direcciones.
Para este tipo de prótesis se requieren pocos implantes.
1.1.1.
Mandíbula
❱
De dos a cuatro implantes en la región anterior:
los implantes
deberán ir colocados entre los caninos; si los implantes estuvieran
más atrás, la prótesis bascularía hacia la zona anterior.
❱
Dos implantes anteriores independientes:
tienen que estar colo
cados entre la zona de caninos o laterales, paralelos entre sí, per
pendiculares al plano oclusal, a la misma altura horizontal y a la mis
ma distancia de la línea media.
❱
Dos implantes anteriores unidos con barra:
deben estar aproxi
madamente a la altura de laterales o caninos, así se ejerce menos
fuerza que si se dejan independientes. La barra se diseña para que
los dos ataches estén colocados a la misma distancia de la línea
media, paralelos entre sí, a la misma altura oclusal y en una angula
ción similar para proporcionar más retención.
❱
Tres implantes anteriores unidos mediante una barra sin voladizo,
el implante anterior en la zona de la línea media y dos en la zona del
primer premolar o caninos. El implante adicional multiplica por seis la
reducción en la flexión de la supraestructura.
❱
Cuatro implantes en mandíbula
es lo más habitual para realizar una
barra y permite un voladizo de hasta 10 mm.
Las
sobredentaduras
implantomuco-
soportadas son
sobredentaduras con
un soporte sobre
implantes en la zona
anterior y un soporte
posterior sobre tejido
blando.