112
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
G L O S A R I O
Análogo:
es una copia exacta del cuerpo del implante que se une al
transfer, una vez haya sido tomada la impresión de la boca del pacien-
te, y que nos permite obtener un modelo maestro de yeso con el que
trabajar la técnica indirecta para la fabricación de la prótesis implanto-
soportada. A partir del análogo del implante, el Técnico de Laboratorio
o Protésico Dental comienza a crear el diente que se va a reemplazar.
A diferencia del implante, que es de titanio, el análogo es de acero o
de bronce.
Antagonista:
nos referimos a un diente antagonista de otro para seña-
lar el mismo diente pero en la otra arcada, de forma que el diente anta-
gonista del primer molar permanente, en una boca ideal, será el primer
molar inferior permanente del mismo lado.
Arcada:
una arcada o arco dental es el grupo de dientes en la mandíbula
o en el maxilar. Tendremos arcada superior para el maxilar superior y
arcada inferior en la mandíbula. El término “hemiarcada” hace referen-
cia a la mitad izquierda o derecha de cada arcada.
Cubeta estándar:
son cubetas prefabricadas en serie que existen en
distintos tamaños y de diferentes materiales (metal, plástico o teflón).
Las cubetas de plástico siempre presentan orificios para que se adhiera
mejor el material de impresión al introducirse en ellos.
Cubeta individual:
es la que elabora el protésico dental. Se realiza
específicamente para la boca de un paciente determinado, ajustándose
a la anatomía de la misma.
Cuerpo del implante:
es la porción del implante dental que se diseña
para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes
protésicos, generalmente con aspecto de tornillo, aunque también exis-
ten otros tipos.
Documento de trazabilidad:
la trazabilidad de un trabajo nos indica
qué materiales y operarios han intervenido en dicho trabajo.
Implantograma:
es el documento que genera cada laboratorio, que
contiene un esquema de la mandíbula y del maxilar con las piezas den-
tales numeradas en el que se marcan la colocación de los implantes,
las características y los números de lote de los mismos.
Impresión:
copia o reproducción en negativo de las estructuras orales.