Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
❘
67
con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos
hacia el frente (pulgar hacia el exterior), los miembros inferiores exten
didos, paralelos, ligeramente separados y con el primer dedo señalando
hacia delante.
Principios inmediatos:
compuestos químicos procedentes de los ele
mentos biogénicos que se combinan entre sí. Pueden ser inorgánicos
(agua y sales minerales) y orgánicos (glúcidos, lípidos y proteínas).
Ribosomas:
se encuentra en el citoplasama y su función es sintetizar
proteínas.
Sarcoplasma:
citoplasma de la fibra muscular estriada.
Sinapsis:
conducción del impulso nervioso en el espacio sináptico que
es la región que hay entre neuronas. Esta transmisión se realiza gracias
a la presencia de neurotransmisores.
Sistema endomembranoso o retículo endoplasmático:
conjunto de
estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden
ocupar casi la totalidad del citoplasma.
Suero:
el suero es la parte del plasma que queda una vez que se han
eliminado los factores de coagulación como fibrina.
Tejido conjuntivo:
realiza todas las funciones de sostén del cuerpo,
rellenando los espacios existentes entre otros tejidos. También puede
realizar funciones de nutrición o de defensa (tejido conjuntivo, tejido
cartilaginoso y tejido óseo).
Tejido epitelial o de revestimiento:
este tejido recubre y protege la
parte exterior de nuestro organismo y tapiza sus cavidades internas.