Obtención del modelo
❘
65
❱
En la clínica:
◗
Pasta de impresión.
◗
Pilares de transferencia o transfers.
En el modelo obtenido del apartado anterior se verifican unos paráme-
tros para la confección de la cubeta y la plancha.
4.1.
Consideraciones específicas
para la confección de la cubeta
Maxilar superior
Maxilar inferior
Papila incisal
Cresta alveolar
Frenillo central
Frenillo lingual
Rafe medio
Frenillo bucal
Torus palatino
Surco vestibular
Surco vestibular
Surco lingual
Línea de Postdam
Zona milohioidea
Frenillos bucales
Zona masetera
Fosas palatinas
Triángulo retromolar
Ligamento de pterigomaxilar
Ligamento pterigomaxilar
Zona hamular
Frenillo labial
Rugae palatino
Cresta alveolar
Tuberosidad del maxilar
Se puede consultar el glosario de las
páginas 48 y 49 del libro de Prótesis
completas.
En la mandíbula se tendrán en cuen-
ta igualmente el pliegue mucolabial, la
cresta alveolar, el tejido sublingual y el
músculo milohioideo (Figura 23).
Figura 23.
RECUERDA QUE
La cubeta individual
nunca debe
extenderse del
límite marcado. Es
importante que el
mango de sujeción
sea el apropiado.
El clínico está
capacitado para
cortar el mango o
alargarlo si fuera
necesario y así poder
tomar las impresiones
definitivas.