Coloración capilar
Aplicación de operaciones de coloración 99 RESUMEN ✓ Las coloraciones naturales se componen de elementos vegetales, como pue- den ser raíces, cortezas o plantas. ✓ Las coloraciones sintéticas se preparan químicamente. Se distinguen por la duración en el cabello, y podemos encontrar coloraciones temporales, se- mipermanentes y coloraciones permanentes. ✓ Las coloraciones temporales solo duran un lavado y se aplican de forma rápida y directa. Las formas cosméticas más utilizadas son el champú de color, lacas de color, espumas de color, etc. Se utilizan para eliminar reflejos no deseados, aplicar colores fantasía para alguna ocasión o para reavivar el reflejo de un color. ✓ Las coloraciones semipermanentes se utilizan para cubrir las primeras apa- riciones de canas o personas que no pueden utilizar tintes de oxidación. No contienen amoniaco ni sustancias alcalinas, y tienen una durabilidad de 4 a 6 lavados aproximadamente. ✓ Las coloraciones tono sobre tono son similares a las coloraciones semi- permanentes. Sin embargo, necesitan oxidante a bajos volúmenes para su actuación. Tienen una durabilidad de 10 lavados, aproximadamente. ✓ Las coloraciones permanentes son tintes de oxidación que tienen una dura- bilidad indefinida y son los más utilizados en los salones de peluquería. Este tipo de colorantes contienen amoniaco y necesitan agentes alcalinos. ✓ La función principal que tiene el oxidante en los tintes de oxidación perma- nente y decoloraciones es la de realizar una degradación de los pigmentos naturales melánicos. El producto oxidante es agua oxigenada estabilizada o también llamada peróxido de hidrógeno. ✓ El oxidante se aplica en distintos procesos técnicos de peluquería, en cam- bios de forma permanente, como decolorante y en coloración permanente. ✓ La manera de interpretar la concentración de agua oxigenada en peluquería es en porcentajes y en volúmenes. ✓ Para diluir el agua oxigenada (H 2 O 2 ) se multiplica la cantidad de oxidante que vamos aplicar por los volúmenes y se divide entre la cantidad de oxidante que tengamos. El resultado es la cantidad de oxidante en mL. Para el resto que falta para completar el cálculo de la mezcla con el pigmento se añade agua destilada o agua fría del grifo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw