Coloración capilar

Aplicación de operaciones de coloración 83 1.1. Según composición de los cosméticos: naturales y artificiales; metálicos, vegetales y sintéticos 1.1.1. Coloraciones naturales Los pigmentos utilizados en las coloraciones naturales contienen como principios activos los derivados de vegetales. Los pioneros en la utilización de coloraciones naturales fueron los egipcios. En la cultu- ra árabe, las mujeres también lo utilizaban para aplicarse color en las manos y en la barba los hombres. Los más conocidos son: ❱ Coloración vegetal. Son coloraciones preparadas con maceración y extracción de plantas. Tienen una gama escasa de colores. Son tin- tes que van cogiendo intensidad conforme más aplicaciones se rea- lizan; raramente producen alergias, ya que son productos naturales; y son incompatibles con los cambios de forma permanente, pues pueden provocar sequedad severa en el cabello. Son coloraciones que no se utilizan en el salón de peluquería. ◗ Índigo: se usa para conseguir tonos desde el marrón hasta el negro. Se extrae en forma de polvo de color azul. ◗ Camomila: atenúa las coloraciones morenas y apor- ta reflejos dorados y cobrizos. Son las flores de la ca- momila las que producen tal efecto. ◗ Nogal: produce reflejos en cabellos castaños oscu- ros. En los cabellos oscuros aporta brillo. ◗ Henna: se extrae el color de sus hojas, se secan y se trituran. El polvo que se extrae es el que se aplica en el cabello. Este tipo de planta contiene tanino, por lo que se fija más en el cabello. Proporciona coloración rojiza y caobas (Figura 1). ◗ Azafrán: aporta una tonalidad rojizo-dorado, median- te la mezcla con otros colorantes. ❱ Tintes metálicos. Son coloraciones igual de antiguas que los colores vegetales. No son utilizados en los salones de pelu- quería en la actualidad por su alta toxicidad, pero sí de uso domésti- co por los hombres. Es conveniente realizar una prueba de tolerancia previa a su aplicación. Son incompatibles con la coloración perma- nente, la decoloración y los cambios de forma permanentes. Sus componentes principales son: ◗ Sales metálicas: contienen o sales de plomo o de plata. Aportan oscuridad al cabello hasta alcanzar un negro mate y antiestético. ◗ Activador: las sales necesitan este componente para ser activa- das. Suele ser el pirogalol. Forma un óxido de metal al reaccionar con la sal. 1.1.2. Coloraciones sintéticas Son colores artificiales fabricados en laboratorios con compuestos quí- micos (Figura 2). Son los más utilizados en la actualidad, tanto profe- Figura 1. Henna en polvo.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw