Coloración capilar

82  COLORACIÓN CAPILAR 1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CAMBIOS DE COLORACIÓN CAPILAR Las coloraciones pueden clasificarse en sintéticas o naturales. Las coloraciones naturales se componen de elementos vegetales, como pueden ser raíces, cortezas o plantas. Las coloraciones sintéticas son realizadas químicamente. Se distin- guen por la durabilidad en el cabello. Cada coloración actúa en la fibra capilar de una forma concreta gracias a su variedad de composiciones. Así, podemos encontrar coloraciones temporales, semipermanen- tes y coloraciones permanentes. La coloración del cabello es una práctica que se ha llevado a cabo durante toda la his- toria de la humanidad. En la antigüedad utilizaban plantas, cenizas, tierras e incluso frutos para modificar el color del cabello. Las mujeres romanas utilizaban sales de plomo y diversos extractos de plantas, como la corteza de nuez, bayas negras y también la henna, mezcladas con talco como excipiente. A comienzos del siglo xx hubo una revolución en la tinción capilar: nacieron las solucio- nes colorantes en agua, tintes líquidos, etc. A día de hoy, el sector de la cosmética capilar está en constante evolución con impor- tantes innovaciones. En este capítulo vamos a conocer la variedad de colorantes que existen, que se pue- den clasificar según su composición, duración e incluso por la forma cosmética que presenten. Como profesionales debemos conocer la forma de aplicación de cada uno de los colo- rantes que se utilizan en los salones de peluquería. El oxidante o agua oxigenada es uno de los productos químicos más utilizados en la actualidad. Por último, vamos a conocer las distintas funciones que tiene en peluquería, cómo se utiliza y cuáles son las precauciones que se deben manejar para su utilización.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw