Coloración capilar
72 COLORACIÓN CAPILAR Antiguamente las fichas se realizaban a mano y se guardaban en un fichero por orden alfabético. En la actualidad, la mayoría de los salones tienen un ordenador con un programa de peluquería para la gestión de clientes, productos y facturas. Los profesionales deben recabar toda la información establecida en el proceso, incluyendo el tipo de coloración aplicado y la composición de la mezcla que se haya realizado. Es imprescindible registrar toda la información del cliente para que en su próxima visita tengamos constancia de los cosméticos químicos que se le aplicaron con anterioridad; inclusive si le gustó o no para poder realizar modificaciones si fuese necesario. 6. PRUEBA DE TOLERANCIA La prueba de tolerancia se realiza cuando el cliente que acude a nues- tro salón presenta el cabello natural, sin ningún cosmético químico aplicado con anterioridad. En este caso, sin presencia de ningún tipo de coloración, en peluquería lo llamamos cabello virgen. También se realiza cuando el cliente lleva mucho tiempo sin aplicaciones de color (Figura 47). Figura 47. Clienta con cabello virgen. 6.1. Pautas y criterios de realización La prueba de tolerancia consiste en: ❱ Se prepara una pequeña cantidad de la mezcla del color. ❱ Se limpia la zona donde se va aplicar con un algodón y alcohol. Se aplica comúnmente en zonas sensibles, como son la zona interior del codo o detrás de la oreja.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw