Coloración capilar

Puesta a punto del proceso de aplicación 67 5.2.3. Porcentaje de canas Para la cobertura de canas en un cabello, observaremos la cantidad y tipo de canas que presenta el cliente. Nos guiamos por los porcen- tajes vistos anteriormente (capítulo 1 apartado 1.4.1.). Hay que tener en cuenta las canas denominadas translúcidas, que son canas muy resistentes. Según la altura de tono que se aplique, es posible que la cobertura se dificulte; en estos casos se recurrirá a técnicas previas a la coloración (Figura 42). Figura 42. Cabello con canas. 0-30 % Se presenta frecuente- mente en patillas y la zona frontal. Concretamente en la parte de las sienes 30-50 % Se observa la misma can- tidad de canas que de color natural 60-100 % Predominan los cabellos blancos y son los que tenemos que tener en cuenta para la elec- ción del color Dependiendo del tipo de grosor que tiene el cabello, será más sensible o más resistente a los productos químicos de coloración capilar. Se diferencia entre cabello grueso, fino o normal. 5.2.4. Grosor del cabello El grosor del cabello se clasifica en tres tipos: ❱ Cabello grueso. Son cabellos fuertes y en algunas ocasiones se resisten a la toma del color, pero son los más difíciles de dañar con las decoloraciones. ❱ Cabello normal. Permite muy bien la toma del color y decoloración. ❱ Cabello fino. Es el más sensible a los tratamientos químicos. Hay que tener precaución a la hora de aplicar color y sobre todo decoloración. 5.2.5. Aspecto exterior En el aspecto exterior se tiene en cuenta la longitud y la forma. La forma se refiere a si es liso, ondulado o rizado. Cuanto más rizado es el cabello, más cantidad de producto consume y más compleja será la ejecución de la técnica. La longitud ha de tenerse en cuenta para preparar la cantidad de producto y, en ciertas ocasiones, un cabello con mucha largura necesitará ser tratado con acondicionadores para equilibrar la porosidad y conseguir así un color uniforme (Figura 43).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw