Coloración capilar

64  COLORACIÓN CAPILAR ❱ Programar las de tareas diarias, e intentar compaginar tareas que requieran diferentes posturas. ❱ Evitar una manipulación de cargas excesivas o repetidas. ❱ Usar sillas, ayudantes, reposapiés o cualquier otro elemento que permita al profesional cambiar de postura y relajar la tensión muscu- lar (Figura 37). ❱ Utilizar calzado cómodo. Es recomendable trabajar con zuecos. ❱ Evitar subir los hombros cuando se tengan los brazos elevados en los servicios de peluquería. Figura 37. Uso de butaca para evitar lesiones en el profesional. 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE CAMBIO DE COLOR Antes de aplicación técnica de color se realiza un diagnóstico ex- haustivo donde intervienen una serie de factores fundamentales para conseguir la satisfacción del cliente. Estos nos ayudarán a tomar una decisión en la elección de la técnica y los cosméticos que se van a uti- lizar, con lo que se evitarán consecuencias no deseadas. Se observará para ello el cabello y el cuero cabelludo en todas sus partes (Figura 38). 5.1. Estudio de las características del cuero cabelludo En la aplicación de cosméticos químicos, como en la coloración, es ne- cesario asegurarnos de que el cuero cabelludo no presenta ningún tipo de alteración como infecciones, heridas, irritación donde no es reco- mendable poner color, ya que puede agravarse después de la aplicación. RECUERDA QUE Es importante dedicarles tiempo a todos los conocimientos de seguridad laboral que nos ofrece la Resolución de 29 de junio de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para peluquerías, institutos de belleza y gimnasios.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw