Coloración capilar
Teoría del color y su influencia en los procesos de cambio de coloración 39 Los coloristas llamamos a la tonalidad tonos base o naturales. Cuan- do se aplica un color, tenemos que identificar el color que previamente presenta el cabello del cliente a través de esta escala de tonos, que encontramos en las cartas de colorimetría de peluquería. De esta for- ma nos orientaremos para realizar un diagnóstico eficaz. 2.2.2. Reflejos o matices: tipos e importancia del reflejo en la tinción Los reflejos son los responsables de proporcionar diferencias en la to- nalidad del cabello. Anteriormente hemos visto la escala de tonos que se denominan tonos base o naturales. Cuando aplicamos un reflejo o dos al tono natural, se visualiza de forma diferente; por ejemplo, un rubio medio dorado es diferente a un rubio medio rojizo o a un rubio medio ceniza. Los reflejos que se utilizan en peluquería aparecen en el círculo cro- mático; concretamente en los colores primarios y secundarios. Los reflejos, como en la escala de tonos, van numerados (Tabla 1). RECUERDA QUE Algunas casas comerciales no tienen en su carta de color el número 2 (moreno) por tener mucha similitud con el número 3 (castaño oscuro). Los reflejos a su vez pueden ser cálidos y fríos (Figura 14). Los re- flejos fríos son todos los que contienen pigmento azul: irise, ceniza y verdoso. En el cabello los colores fríos oscurecen ligeramente el tono (Figura 15). Los colores cálidos son los que contienen pigmento ama- rillo o rojo: dorado, cobrizo, caoba y rojizo. 2.3. Luminosidad Es la capacidad de luz que tiene un color. Cuanta más cantidad de blan- co contenga, más luminoso se aprecia, y viceversa. Escala de reflejos para la aplicación de color TABLA 1 1 Ceniza (azul) 2 Irise/violáceo (violeta) 3 Dorado (amarillo) 4 Cobrizo (naranja) 5 Caoba (rojo + violeta) 6 Rojizo (rojo) 7 Verdoso (verde)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw