Coloración capilar
Teoría del color y su influencia en los procesos de cambio de coloración 33 En la vista tenemos dos sistemas para interpretar los colores: ❱ Sistema de conos. Están activos cuando hay luz. El cerebro capta las radiaciones a través de estímulos nerviosos e inter- preta los colores. ❱ Sistema de bastones. Se activa cuando hay oscuridad y nos permite observar los objetos claros u oscuros. Cuando alguno de estos sistemas no funciona de manera correc- ta o el proceso que realiza el cerebro para reconocer los colores tiene alguna anomalía, se produce el daltonismo. Las personas daltónicas ven todos los colores, pero no los interpre- tan correctamente. Tienden a confundir los rojos con los verdes. 1.1. Color luz Los colores luz son los colores que se forman a través del sol o cualquier fuente de luminosidad (la luz de la televisión, bombillas, ordenadores, etc.). Los seres humanos la reconocemos gracias al sistema de conos en la retina ocular. Los colores luz lo forman tres colores primarios (verde, cian y magenta), que se mezclan entre ellos y crean colores secunda- rios (Figura 2). Esto representa la gama de colores que contiene el espectro visible. Mezclando todos los colores luz forman la luz blanca. Este fenó- meno se denomina síntesis aditiva (Figura 2). Figura 2. Colores primarios y colores secun- darios: síntesis aditiva. En 1976 Isaac Newton atravesó un rayo de luz por un prisma de cris- tal. Esa luz se descompuso al cruzar el prisma y aparecieron los colo- res que nos ofrece la naturaleza y que el ser humano puede ver. Este fenómeno sucede cuando aparece el arcoíris en el cielo (Figuras 3 y 4). INFORMACIÓN IMPORTANTE Figura 3. Prisma de cristal. Figura 4. Arcoíris.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw