Coloración capilar

20  COLORACIÓN CAPILAR ❙ Trabajos concretos:  – Cabellos azulados: mineros que trabajan con el cobalto.  – Cabellos rojizos: empleados de fábricas de colorantes azoi- cos.  – Color verdoso: especialmente en cabello rubio producido por el cloro de las piscinas. ❙ Fármacos: algunos medicamentos contienen componentes ca- paces de oscurecer el cabello; por ejemplo, la acitretina, que se encuentra en los medicamentos usados para tratar la pso- riasis. Lociones antialopécicas que contienen minoxidil tam- bién provocan este efecto. ❙ Aplicación de color artificial: aplicaciones de tintes. ◗ Factores internos: fundamentalmente por carencias de vitami- nas en el organismo, como por ejemplo anemia o avitaminosis. ◗ Modificaciones fisiológicas: es muy normal observar en las per- sonas distintos colores de pelo según la zona corporal. Suele vi- sualizarse más en personas rubias, con el cabello claro y la barba oscura. ❱ De origen genético. Heredadas por la familia a la que se pertenece. ◗ Flavismo: aparición de un mechón amarillento en el cabello. Se puede generar en la zona frontal o en otra zona del cuero cabe- lludo. ◗ Heterocromías: el cabello tiene distintos colores. También se pue- de presentar esta anomalía en la epidermis o en el color de ojos (Figura 11). ◗ Rutilismo: presencia de pelo rojo. Suele acompañarse de piel muy blanca, con pecas. Tienen la piel muy sensible y poco tolerante al sol. Figura 11. Heterocromía en los ojos. RECUERDA QUE El sol provoca una oxidación en la melanina que produce un ligero aclaramiento del pigmento. Existen tres tipos de cabello en el ser humano: - El lanugo: es el primer cabello que produce el folículo, no presenta pigmentación y está presente durante el embarazo. - El vello: es el pelo característico de la edad infantil. - El pelo terminal: es el cabello de la persona adulta. Está totalmente pigmentado. 3.2. Despigmentación La despigmentación es la carencia de melanina, ya sea por inactivi- dad de los melanocitos (origen genético), o por tratamientos químicos que producen la oxidación de la melanina (origen adquirido). Las des- pigmentaciones que se conocen son:

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw