Coloración capilar

166  COLORACIÓN CAPILAR 8. Los fondos de decoloración son: ❏  a) La altura de tono que dejamos en el resultado final. ❏  b) Lo máximo que aclara un cabello. ❏  c) La tonalidad que aparece en un cabello decolorado. ❏  d) El reflejo de una decoloración que no debemos matizar. 9. En el diagnóstico se debe comprobará: ❏  a) Estado del cuero cabelludo. ❏  b) Flexibilidad, resistencia, porosidad y estado del cuero cabelludo. ❏  c) El estado del cabello. ❏  d) Resistencia, porosidad y estado del cuero cabelludo. 10. Selecciona la respuesta correcta:  ❏ a) La decoloración puede aplicarse con precaución en cejas y pestañas.  ❏ b) La decoloración se puede aplicar sin guantes.  ❏ c) Está prohibido utilizar aparatología de calor en la decoloración.  ❏ d) Si el producto decolorante cae en contacto con la piel, se debe eliminar al instante con agua. 11. El cosmético decolorante está compuesto por:  ❏ a) Oxidante y sustancias aceleradoras.  ❏ b) Oxidante y pigmento.  ❏ c) Oxidante.  ❏ d) Aceites y cremas. 12. Llamamos decapado o desoxidación:  ❏ a) Cuando decoloramos cabellos finos.  ❏ b) Cuando decoloramos un cabello con color natural.  ❏ c) Cuando decoloramos un cabello con color artificial.  ❏ d) Cuando decoloramos cualquier cabello. 13. La hidratación a nivel interno se realiza:  ❏ a) En todo tipo de cabellos.  ❏ b) En cabello frágiles y poco porosos.  ❏ c) En cabellos frágiles y muy porosos.  ❏ d) En los cabellos que no son decolorados. 14. Para realizar distintos tonos en un cabello debemos tener en cuenta:  ❏ a) Los tonos a aclarar.  ❏ b) Se realizan siempre produciendo contrastes.  ❏ c) Se debe tener en cuenta la edad del cliente.  ❏ d) El estilo de la persona a la que se vaya a realizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw