Coloración capilar
162 COLORACIÓN CAPILAR RESUMEN ✓ El cosmético decolorante está compuesto por dos productos: el oxidante que contiene agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), y la sustancia acele- radora (en polvo o en pasta, champú, gel, aceite o en crema). ✓ Las pautas de preparación deben seguir unos protocolos de seguridad, tan- to para el cliente como para el profesional. ✓ La mezcla del producto oxidante con el acelerador debe hacerse en un bol de plástico, las cantidades las marca el fabricante, siendo comúnmente 1+2, una cantidad de acelerador y el doble del oxidante elegido. ✓ Podemos diferenciar tres niveles de decoloración: débil o ligera, media y fuerte. ✓ Para realizar decoloraciones se aplican las mismas protecciones que en la coloración capilar. En todos los casos hay que realizar un diagnóstico del cuero cabelludo y cabello. ✓ La aplicación de decoloración será diferente si se trata de decoloración completa en cabellos vírgenes o si es retoque de raíz. ✓ Existen distintas técnicas: las mechas de gorro, las mechas de peine, de rastrillo, tricotadas, en velos, etc. ✓ Para desarrollar distintos colores en un cabello (bicolor, tricolor, etc.) se utiliza la combinación de las distintas técnicas. ✓ Los degradados consisten en pasar de un tono a otro de manera progresi- va que va de raíces más oscuras a puntas más claras. Se pueden hacer en mechas, por todo el cabello o en zonas concretas. La técnica de degradado se puede realizar de forma que parezca natural o con mayor contraste. Las técnicas más utilizadas en la actualidad son las mechas californianas o me- chas balayage. ✓ Las técnicas de hidratación tienen como objetivo estabilizar la flexibilidad, el brillo, la hidratación, resistencia, etc., reestructurando los daños provo- cados por la decoloración. Los tratamientos pueden actuar de forma superfi- cial o de manera profunda. La utilización de un tratamiento u otro dependerá del grado de daño en el cabello que presente nuestra clienta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw