Coloración capilar

Proceso de coloración permanente y técnicas previas en casos específicos  123 2. VARIABLES QUE DETERMINAN EL PROCESO DE COLORACIÓN Ciertas características del cabello pueden modificar el resultado del color. Debemos conocerlas para saber a qué nos vamos a enfrentar y conocer las posibilidades de mejora en el resultado. Los tiempos de exposición son fundamentales. Para una buena toma de color se deben atender las indicaciones del fabricante. El control del proceso se refiere al conjunto de todo el proceso que se realiza para la aplicación de color. 2.1. Características del cabello Como se ha visto en apartados anteriores, las características del ca- bello nos van a condicionar la toma del color y las mezclas que debe- mos realizar para un resultado óptimo. Cabe destacar que la porosidad es un gran factor a tener en cuenta en los casos en los que se aplica un color en raíces medios y puntas. Las puntas, al estar más tiempo en el cabello, han sufrido más agresiones Posibles casos para la coloración de canas TABLA 2 Canas Casos posibles Ejemplo de mezclas 0 al 30 % No suelen dar problemas. Se realiza la mezcla con un pequeño porcentaje de base ¾ (45 g) tubo de 7.34 ¼ (15 g) de base 7.0 30 al 50 % Se presentan repartidas por todo el cabello. Si se encuentran localizadas se puede realizar mordiente o prepigmentación ½ (30 g) tubo de 7.34 ½ (30 g) tubo de 7.0 Partes iguales 50 al 80 % En estos casos predominan las canas en el cabello. Si son mechones localizados se realiza una prepigmentación ¾ (45 g) de tubo 7.0 ¼ (15 g) de tubo 7.34 100 % Se debe realizar un mordiente o una prepigmentación. Se aplica más cantidad de base que de tono y reflejo. Existe la posibilidad de trabajar con los tonos de doble cobertura (00) un tono más claro del que desea ¾ (45 g) de tubo 7.0 ¼ (45 g) de tubo 7.34 Doble cobertura ½ (30 g) de tubo 8.00 ½ (30 g) de tubo 7.34

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw