Coloración capilar
110 COLORACIÓN CAPILAR Hay que saber que, si aplicamos menos cantidad de oxidante que el recomendado por el fabricante, el tono que se haya elegido se quedará un tono más oscuro y durará menos en el cabello. Si en cambio aplicamos más cantidad de oxidante que el que nos recomiendan, eliminamos saturación del pro- ducto colorante, por lo que se quedará el color más aclarado u oxidado en el cabello. Para no cometer estos errores se realizan las mezclas exactas con probeta o peso. Mezclas: 1+1, 1+2, 1+1 ½ Figura 5. Elección del oxidante. Ejemplo práctico de cada uno de los factores a tener en cuenta en la elección del oxidante: Si un cliente viene al salón con una altura de tono 6 y quiere un 9, de- bemos saber que tendremos que utilizar un oxidante de 30 volúmenes porque quiere aclarar 3 tonos su base natural. En cambio, si una clienta quiere oscurecer su color natural de una al- tura de tono 5 a un 3, utilizaremos oxidante de 10 volúmenes, ya que necesitaremos apertura de cutícula, pero no un poder de oxidación de los pigmentos naturales como cuando queremos aclarar. Una clienta presenta un 80 % (mayor cantidad de canas que de cabello pigmentado), y quiere que sean cubiertas, se debe elegir un oxidante que nos asegure que esas canas van a ser tapadas y el color se im- pregne de forma homogénea en todo el cabello. ❱ 10 volúmenes o 3 %: se utilizan para oscurecer cabellos claros o de- coloraciones. Decolora medio tono o un tono como máximo. ❱ 20 volúmenes o 6 %: cubre la caña hasta un 100 %. Aclaran dos tonos a partir altura de tono 5 y un tono en alturas 4 de cabellos naturales. ❱ 30 volúmenes o 9 %: cubre hasta un 50 % de canas, aclara tres tonos un cabello natural. En decoloraciones puede aclarar hasta cuatro tonos. ❱ 40 volúmenes o 12 %: aclara hasta 4 tonos un cabello natural, se utilizan con los superaclarantes. INFORMACIÓN IMPORTANTE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw