Coloración capilar

Proceso de coloración permanente y técnicas previas en casos específicos  109 ❱ Diagnóstico del cabello. Si presenta su color natural por todas sus partes (raíces, medios y puntas) o si tiene presencia de color permanente. Para poder realizar un buen diagnóstico de las tonalidades debemos utilizar como guía la carta de color. Hay que analizar si existe la presencia de canas, cuál sería su porcenta- je, descubriendo también si son canas dispersas o localizadas (frontal, patillas, etc.). Además, sería conveniente comprobar si existe alguna técnica previa que podamos aplicar antes. La elección del tono y oxidante Para la elección del tono debemos de conocer: ❱ Cuál es el color que desea el cliente. ❱ Si quiere oscurecer o aclarar. ❱ Si tiene cabello natural o si lleva tinte artificial. ❱ Qué tipo de reflejo presenta y cuál quiere aplicarse el cliente (Figura 4). ❱ Estudiar si se van a neutralizar entre ellos o verificar la seguridad en la elección del tono. ❱ La diferencia de tonos entre el que presenta y el que desea. RECUERDA QUE Los superaclarantes consiguen a través de las sustancias alcalinas alcanzar un pH de 10-12, ya que se utilizan oxidantes de altas concentraciones (30 o 40 volúmenes) para aclarar de 4 a 5 tonos un cabello natural. Figura 4. Elección del color y tonalidad. La elección del oxidante (10, 20, 30 o 40 volúmenes) debe ser precisa, ya que una mala decisión puede afectar al trabajo técnico y no obtener los resultados que se desean. Para ello, se elige el oxidante teniendo en cuenta varios factores (Figura 5): ❱ La base natural que lleva nuestra clienta. ❱ Cuántos tonos desea aclarar u oscurecer. ❱ El grado de cobertura de canas que vamos a cubrir.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw