Coloración capilar

Aplicación de operaciones de coloración  101 EJERCICIOS ❱ E1. ¿De qué están compuestos los tintes metálicos? ¿Por qué están prácti- camente en desuso? ❱ E2. Busca un tipo de coloración vegetal, su composición y cómo sería la ejecución técnica. ❱ E3. ¿En qué casos recomendarías una coloración semipermanente? ❱ E4. ¿Qué significa una coloración indirecta? ❱ E5. ¿Cuáles son las diferencias entre un tinte permanente y un tinte tono sobre tono? ❱ E6. Trabajo en grupo. Buscad imágenes a través de Internet, revistas, etc., de diferentes formas cosméticas de las coloraciones temporales. ❱ E7. Resuelve los siguientes problemas en cabellos naturales siguiendo los siguientes pasos: ❱ Identificar tonos y reflejos. ❱ Diagnostica el oxidante que debes aplicar. ❱ Corrige reflejos no deseados. ❱ Realiza la mezcla de pigmento y oxidante. Ejemplo de actividad: R (raíces) = 50 % canas + 7.3 1.° paso: R = canas + rubio medio dorado M y P (medios y puntas) = 8.31 MyP = rubio claro dorado ceniza Q (quiere) = 5 Q = castaño claro 1: 1½ Aplicamos 50 g de pigmento 2.° paso: 3.° paso: 4.° paso: R = oscurecer 2 tonos. 10 vol. R = 5.2 50 g pigmento + 75 g oxidante MyP = oscurecer 3 tonos 10 vol. MyP = 5.24 Resuelve: a) R = 100 % b) R = 5.4 c) R = 50 % + 4.1    MyP = 7.4    MyP = 6.34    MyP = 5.12    Q = 8    Q = 2    Q = 7    1:1 80 g pigmento   1:2 60 g pigmento   1:1 ½ 90 g pigmento ❱ E8. ¿Cómo actúa el oxidante en el tallo capilar?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw