Coloración capilar

100  COLORACIÓN CAPILAR G L O S A R I O Agentes alcalinos: modifican el pH del cabello y provocan la apertura de la cutícula para que penetren las moléculas de color en el córtex. Agua oxigenada: se denomina químicamente como peróxido de hi- drógeno (H 2 O 2 ). En peluquería se utiliza para decolorar el cabello, neu- tralizante en las permanentes y como producto adicional en los tintes de oxidación. Coloración: es la acción de colorear un cuerpo; en este caso el cabello. Coloración sintética: son coloraciones fabricadas químicamente. Se crean en laboratorios y son las más comunes en la peluquería. Se pue- den encontrar diferentes coloraciones que se clasifican según la dura- ción que tengan en el cabello. Coloración vegetal: son coloraciones que se obtienen de la macera- ción y extracción de plantas. Coloraciones directas: el pigmento se encuentra en la composición del producto y no necesita ningún aditivo más para desarrollarse en la fibra capilar. Coloraciones indirectas: contienen moléculas precursoras de color. El pigmento como tal no existe; se desarrolla gracias a un agente de oxidación que al mezclarse con las sustancias alcalinas nos proporcio- na el color en el cabello. Matizar: corregir un reflejo no deseado u homogeneizar una deco- loración. Moléculas: son un conjunto de átomos unidos por enlaces químicos resistentes. Oxidación: es la fijación del oxígeno sobre el cabello. Percusores del color: son de dos tipos: bases de oxidación encar- gadas del tono dominante del color y los acoplantes encargados de aportar el reflejo. Porcentaje en peso: es la cantidad de agua oxigenada que hay en total en la composición. Volúmenes: es la cantidad de oxígeno que contiene un litro de agua oxigenada.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw